ENTRE AUTORÍAS Y COMPILACIONES

HACE AÑOS EMPEZAMOS A ESCRIBIR UN ESTILO PRINCIPALMENTE AUTOBIOGRÁFICO, EN PARTICULAR EN LOS OTROS BLOGS CUYOS LINKS ESTAN EN ESTA PÁGINA. CUANDO EMPEZAMOS A ESCRIBIR MENSAJES PARA LA ALDEA GLOBAL, DECIDIMOS INTERCALAR ENTRE LOS ESCRITOS DE NUESTRA AUTORÍA UNA SERIE DE COMPILACIONES Y TRANSCRIPCIONES DE TEMAS SACADOS DE OTRAS FUENTES DE INTERNET, EN PARTICULAR LA WIKIPEDIA.
LA FINALIDAD DE ESTAS TRANSCRIPCIONES, ES PARA EL AUTOR, IR IDENTIFICÁNDOSE CADA VEZ MAS CON DIFERENTES IDEOLOGÍAS QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD Y EN BASE A LO QUE LE VA DICTANDO SU CORAZÓN, LO QUE NO DEJA DE SER UNA TAREA DE AUTOCONOCIMIENTO. POR OTRO LADO, PARA LOS LECTORES LES OFRECEMOS ESTAS COMPILACIONES DE IDEAS Y ESTUDIOS PARA COMPARTIRLAS CON USTEDES Y CON EL AFÁN DE PROMOVERLAS.
ESPERAMOS QUE SEAN DE SU AGRADO O POR LO MENOS MOTIVO PARA VUESTRA REFLEXIÓN.

miércoles, 28 de marzo de 2012

DIÁLOGO ENTRE UNA PEQUEÑA YOGUI Y UN PEQUEÑO MÍSTICO

Le escribo en el muro de la página de una amiga llamada Conciencia Yôga:

“La buena oscuridad nos mantiene expectantes y nos invade un sentimiento de misterio.
¡cuán bello es pasar una noche de luna llena junto a un fogón y si es con amigos mejor!
 El sol nos recuerda que tenemos algo de las aves, y que como estas, apenas aparecen los primeros rayos de luz, salimos por ahí a ganarnos nuestro sustento y a procurarnos nuestra energía vital. Volamos detrás de nuestros sueños.
La lluvia nos pone en contacto con un cúmulo de emociones encontradas, que nos provocan diversos sentimientos, según la etapa de vida que estemos pasando, o la personalidad que tengamos, o las circunstancias por las que hayamos atravesado. El yogui es uno con ese microcosmos. El místico lo tiene por hermano, como lo tenía San Francisco de Asis. (Hoy iremos a un monasterio Franciscano que está en Carpintería, cerca de Merlo San Luis). Namaste”

-Contesta Conciencia Yoga:

Me gustó mucho lo que sentiste “escriba” (apodo que me pone esta amiga).

-Y yo le comento:

¡Gracias! Si me lo permitis, seguiré siendo tu escriba en Conciencia Yôga.
Soy un escritor solitario y necesito una patrocinante como vos (popular y querida). Ofresco: “No confrontar con los yoguis, sino respetarlos y amarlos, para que de ese modo pueda sacarme la bronca que tengo contra los orientales por su paganismo” y así volver a ser uno conmigo mismo, ya que no siempre tuve esa bronca y hace años aprendí mucho del yoga.
¿Hacemos trato?

-¡Por favor escriba!
Yo esperaba que dijeras eso, es para una humilde “yoguini”, un absoluto placer contar con tu sabiduría y un honor, somos uno y vos escriba sos alguien importante para mí.

Después de la excursión:

-No era Franciscano el monasterio, era de las monjas de Belén, de la Santísima Trinidad, la Asunción de la Virgen y San Bruno.
Si buscas en Google este San Bruno, verás que fue el fundador de los monjes Cartujos, los más austeros y retirados que se conocen, pues estas monjas y monjes de Belén, son sus nuevos discípulos y son independientes de los cartujos. Viven en total silencio y clausura y se dedican a hacer artesanías en piedra (marfilina) y en madera.
Siguen el rito de la iglesia de oriente y viven en perpetua contemplación y oración, cumpliendo como María, en todo momento; la Voluntad del Padre, siguiendo con total obediencia, una estricta Regla dictada por el Santo, con Jesucristo como Amigo Intimo y a la sombra del Espíritu Santo.
El convento es verdaderamente impactante por su sobriedad y belleza.
Ayer hablábamos de místicos, pues estas monjitas son típicas exponentes de esa mística Católica.
¡Un regocijo para el alma!
Y sus obras son verdaderas obras de arte. (Con Ely compramos algunas)
Verdaderamente este monasterio se lo puede comparar con un Asram, en una montaña sagrada, por lo retirado que esta de todo, al pie del macizo Los Comechingones.

-Gracias, gracias dice Conciencia.

Creo que mi amiga exagera cuando menciona mi supuesta sabiduría, dado que habla desde el cariño que nos tenemos. A esta amiga virtual, la conozco desde hace aproximadamente ocho meses, y hemos entablado muy buena amistad, llegando a sentirnos verdaderamente como hermanos. Lo que yo tengo, son ansias de conocimiento y curiosidad por el estudio de los asuntos religiosos. Nada más. Además de un gran entusiasmo por intentar testificar mis grandes emociones de tipo místicas, en donde siento que algo dentro de mí, se parece al espíritu de estos monjes y monjas retirados. Curiosamente casi siempre que salimos de vacaciones con Ely, el Espíritu Santo nos conduce a lugares retirados como estos, como fue el año pasado, cuando andábamos de viaje por el norte y fuimos a conocer el monasterio Benedictino del Siambón, en Tucumán. Ya he reconocido que mi vocación, primero que nada es matrimonial,  pero estas madrugadas, a solas con el Hermano y Amigo Íntimo, Cristo, me acercan un poco más a estos típicos místicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario