ENTRE AUTORÍAS Y COMPILACIONES

HACE AÑOS EMPEZAMOS A ESCRIBIR UN ESTILO PRINCIPALMENTE AUTOBIOGRÁFICO, EN PARTICULAR EN LOS OTROS BLOGS CUYOS LINKS ESTAN EN ESTA PÁGINA. CUANDO EMPEZAMOS A ESCRIBIR MENSAJES PARA LA ALDEA GLOBAL, DECIDIMOS INTERCALAR ENTRE LOS ESCRITOS DE NUESTRA AUTORÍA UNA SERIE DE COMPILACIONES Y TRANSCRIPCIONES DE TEMAS SACADOS DE OTRAS FUENTES DE INTERNET, EN PARTICULAR LA WIKIPEDIA.
LA FINALIDAD DE ESTAS TRANSCRIPCIONES, ES PARA EL AUTOR, IR IDENTIFICÁNDOSE CADA VEZ MAS CON DIFERENTES IDEOLOGÍAS QUE EXISTEN EN LA ACTUALIDAD Y EN BASE A LO QUE LE VA DICTANDO SU CORAZÓN, LO QUE NO DEJA DE SER UNA TAREA DE AUTOCONOCIMIENTO. POR OTRO LADO, PARA LOS LECTORES LES OFRECEMOS ESTAS COMPILACIONES DE IDEAS Y ESTUDIOS PARA COMPARTIRLAS CON USTEDES Y CON EL AFÁN DE PROMOVERLAS.
ESPERAMOS QUE SEAN DE SU AGRADO O POR LO MENOS MOTIVO PARA VUESTRA REFLEXIÓN.

jueves, 10 de enero de 2013

EL MUNDO ESTA BASTANTE LOCO


Día de ofertas de hasta el 20% de descuento en el Carrefour. Los consumidores, los consumistas y los compradores inteligentes se aglomeran en el mismo lugar y a la misma hora. Un nuevo bar; Bonafide, en el predio del súper. Un "homecenter"; Sodimac, todo renovado y cambiado.
Ely en virtud de un pacto previamente celebrado entre los dos, haciendo las compras. Yo en el bar, tomándome un café, pensando y escribiendo lo que estuvimos conversando ayer en mi casa con mi hermana Alejandra, que fue a visitarme y con quien almorzamos... y luego, cuando vino Ely, nos tomamos unos mates: Uno de nuestros temas: ¡las fobias, las fobias!
Prefiero quedarme en el bar, mientras mi esposa va a hacer las compras, porque me pone muy ansioso el gentío. Y empiezo a repasar in mente y me veo con muchas otras fobias; las que tengo con las colas de los bancos  y las oficinas públicas, que me han hecho aprender a usar home banking y otros medios virtuales; las que le tengo a las esperas en la parada de los colectivos y a los colectivos en si mismos, que me ha llevado a conducir automóviles desde mis 18 años, calculándole hoy en día un monto mensual debidamente presupuestado, para su mantenimiento, con el objetivo de tener el auto en perfecto estado y para que nunca se le vaya ocurrir dejarme a pata que sería para mi todo un drama.
También la fobia a las esperas en general, las que le tengo al congestionado tránsito de la ciudad y otras tantas que me llevan a creer a veces, que cuando sea viejo seré hosco y uraño, en lugar del viejo jovial, carismático y alegre, con el que he soñado llegar a ser muchas veces, en particular durante mi juventud. Encima es parte esencial de nuestro proyecto de vida en común con mi esposa, irnos a vivir a un lugar solitario y hermoso de las sierras de Córdoba, hacia nuestros 50 y pico de años, ya para cuando estemos en situación de retirarnos definitivamente. Entonces de vez en cuando se me cruza por la cabeza:
¡Voy a aborrecer a la gran urbe en mi futuro! Y esto me da un miedo por anticipado.
Pienso entonces: ¡Cuánta paciencia me tiene Ely y cuánto me respeta! Obvio que me doy cuenta de su bondad y casi siempre la compenso de alguna manera, por ejemplo haciéndole regalos y cumpliéndole la mayoría de esos deseos suyos que están a mi alcance.
Pero es curioso la actitud de mi hermana Alejandra: ¡Muy asumida ella del tema de las fobias en mi y en su esposo que tiene problemas semejantes a los míos! A tal punto, que ayer se hablo de éstas, en forma totalmente natural y sin estigmas.
De repente se me viene un recuerdo de la semana pasada cuando estuve con una amiga, conociendo su departamento y tomándonos un café juntos: Me dijo que era muy fóbica y que estaba llena de miedos y además de culpas.
Así que el tema de este tiempo parecieran ser estos tipos de miedos, de los que no hace mucho me enteré, que las personalidades fóbicas entran dentro de los que padecen trastornos de ansiedad en general. También supe que eran trastornos de ansiedad; la distimia, las obsesiones y las compulsiones.
Antes creía que los fóbicos tenían su propio malestar, que se traducía en miedos y que los bipolares teníamos el nuestro, que eran las oscilaciones entre al euforia y la depresión y así; cada paciente vivia con su propio mal y bien definido.
Sin embargo me doy cuenta que los bipolares tenemos fobias, compulsiones, obsesiones y varias otras ansiedades. También me doy cuenta que algunos de los fóbicos tienen algo, o mucho de bipolares y hasta de esquizoides (paranoias), o que muchos de los que andan por la calle, sufren tremendas cuotas de estrés que les producen trastornos de tensión, coronarios, tabaquismo, diabetes, sobre peso o anorexias etc,  e incluso otros problemas psicológicos no diagnosticados, por los que muchas personas que andan por la vida, como si fueran normales, la padecen horrores y a veces no saben, no pueden, o no quieren pedir ayuda a los terapeutas, ni a la religión, ni a la espiritualidad, ni a nada por el estilo y siguen y siguen padeciendo sus males y transportando sus rostros extenuados y su energía negativa, apelando a veces al alcohol, la marihuana y otros excesos para evadirse de sus problemas.
Yendo ya a un extremo, recuerdo un comentario que me hizo alguna vez mi psiquiatra: Vivimos en una sociedad psicotisada.
Y sigo diciendo que de psiquiatría no se mucho, solo lo que toco de oído, por tantos años junto a las enfermedades mentales y la salud mental. Pero se que al comienzo de mi tratamiento relacionaba la psicosis con los delirios y con las alucinaciones, pero pareciera que el tema está mucho más cerca de los simples mortales de lo que pareciera y que muchas ideas, verdaderamente extrañas, bien obsesivas, super estructuradas y por lo general, antisistémicas y bien elaboradas, en el común de la gente podrían llegar a ser ideas verdaderamente psicóticas o psicotisantes. En realidad no se nada de lo que estoy suponiendo, en cuanto a conceptos y definiciones. Simplemente estoy reflexionando sobre lo generalizado que están algunas ansiedades y otras “locuras”.
Lo que si puedo afirmar con certeza, es que cada vez creo menos en el concepto de normalidad. Cada vez me doy mas y mas cuenta que no hay una "norma que encuadre a la mayoría" y que cada cual es verdaderamente único y resulta ser todo un mundo, con muchas, muchas complejidades en su interior y en su manera de actuar.
Todos los seres humanos somos individuos complejos y complicados y dentro de estas complejidades y complicaciones, vamos construyendo múltiples pautas y modos de comportamiento, socialmente aceptados y “aceptado por los diversos grupos a los que pertenecemos”, dado que también se da el caso que muchos de nuestros comportamientos no son aceptados, en absoluto por otros grupos o subgrupos sociales. Eh ahí el disenso y las marcadas diferencias, pero como tenemos a “los nuestros”, ello no nos interesa para nada.
Es decir no nos interesa ser aceptados por todos, sino solo por los nuestros, por nuestro grupo de pertenencia, por nuestra pequeña o gran comunidad afectiva. Nada más. Sin perjuicio que nos interese también el bienestar de la Nación, pero la mayoría de las veces, desde una participación bastante anónima y poco comprometida.
Existen entonces abanicos de posibilidades para adaptarse a la parte de la sociedad que nos interesa conservar y de la cual necesitamos todos. Y esas posibilidades están dadas por un mayor o menor grado de “originalidad” y “creatividad”, en el modo o método que le pongamos para adecuar o armonizar, lo socialmente aceptado, con lo individual o personalmente aceptado. Ese método no es otra cosa que la adaptabilidad o la socialización que realizamos a diario y que es única en cada uno de nosotros. Al menos a partir de la madurez. Pero me gustaría aportar algo que considero importante, según mi parecer: para las personas que tienen problemas de sociabilización y que tienden a ailarse y sufrir en la incomprensión de la soledad, existen recursos actuales de carácter externo y cada vez mas profesionales, que los pueden ayudar muchísimo a producir esa socialización en sus vidas, apelando a la creatividad de los estudiosos en estas temáticas y a toda una larga historia de reinserciones e integraciones, a los diferentes grupos existentes, y según las afinidades de cada persona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario